Bráctea inferior más larga que la inflorescencia, con una vaina ancha.Cápsulas tan largas o ligeramente más cortas que el periantio, de obovadas a elipsoideas, generalmente emarginadas, mucronadas, reticuladas.Aparece en casi toda la península ibérica, siendo más frecuente en las regiones costeras.Juncus conglomeratus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 326.[3] Juncus: nombre genérico que deriva del nombre clásico latino de jungere =, "para unir o vincular", debido a que los tallos se utilizan para unir o entrelazar".