José Quer y Martínez

Quer cursó estudios de medicina y Cirugía en su ciudad natal, Perpiñán, donde nació en 1695, interesándose especialmente por la Botánica.Llegó a ser cirujano e ingresó después en el ejército.Con él contó Fernando VI para la fundación del Real Jardín Botánico de Madrid en 1755, transladando el primitivo jardín de Aranjuez, fundado por Felipe II, a un emplazamiento en el soto de Migas Calientes, del que fue nombrado Primer Catedrático (con Juan Minuart como Segundo Catedrático) y donde empezó la enseñanza de la Botánica.En 1762 emprendió la publicación de su «Flora española o historia de las plantas que se crían en España», con criterios tournefortianos (lo que le llevó a enfrentarse a Carlos Linneo), de la que sólo alcanzó a publicar cuatro volúmenes y que quedó inconclusa a su muerte y terminada por Casimiro Gómez Ortega, uno de sus sucesores y responsable del traslado del Real Jardín desde Migas Calientes a su actual localización junto al Museo del Prado de Madrid.Publicó también dos disertaciones, una sobre la «Uva ursi o Gayuba» (1763) y la otra sobre la «Cicuta» (1764).