Jesús Cuadrado

Formó parte, junto a Mariano Ayuso, Luis Conde Martín, Ignacio Fontes, Carlo Frabetti, Pacho Fernández Larrondo, Federico Moreno, Ludolfo Paramio y Pedro Tabernero, de la segunda generación de teóricos del cómic surgida en España.

[2]​ Trabajó, con brevedad, para la revista Triunfo, y pasó (en 1972) al semanario Mundo Joven, para el que, a petición de su director Alonso Ibarrola, realizó la serie "La apasionante aventura del Cómic" junto a Pacho Fernández Larrondo y Ricardo Segura (como montador; y Antonio Tiedra como fotógrafo).

Dirigió varios cortometrajes: Solo de hombre (1982), Travelling (1982) y Nana para una nube blanca (1976).

Ajenos a estas series, aparecieron artículos en otras revistas como "Cairo" (1984); "El Observador" (1991); "GQ" (1995), "Nosotros Somos Los Muertos" (1997) o "The Stranded" (1998), además de en catálogos (como el de la exposición que en 1984 tuvo lugar en Valencia en honor de Miguel Calatayud) y en monografías como "La Pista Atlántica" (1984), "Historia del tebeo valenciano" (1992) y G. Iranzo (1999).

1873-1996 (11/1997), producida por la agrupación Colectivo de Comunicación Nutria para el sello Compañía Literaria, con unas cinco mil entradas.