Jazz modal

Según comenta George Russell en su libro "Lydian Chromatic Concept for the Tonal Organization", fue gracias a los intérpretes de jazz, como Coleman Hawkins, Charlie Parker y Lester Young, entre otros, quienes a través de sus solos, anunciaban una linealidad melódica más angular, fragmentada, donde suena cada acorde.La influencia será recíproca entre estos compositores de formación académica y otros músicos contemporáneos como Miles Davis o John Coltrane.Esta verticalidad en la línea melódica, junto con el concepto armónico tonal, originará lo que Russell llama "chordmode" o modo/acorde - algo que para este teórico y compositor es una unidad en sí misma -, teniendo en consecuencia una mayor disposición de sonidos sobre un mismo acorde, dependiendo del modo elegido.Con lo cual independientemente del contexto, el concepto modal nos dice que podemos usar sobre cualquier acorde de séptima (7) ese modo Mixolidio.En consecuencia, por un lado se rescatan viejas escalas modales (dórico, frigio, lidio, etc.) y por el otro se empieza a considerar cada acorde como estructura independiente del marco armónico tonal, ya que no hay necesidad de atenerse a la funciones armónicas tradicionales.
modos gregorianos
So what
Miles Davis en Antibes, a la izquierda Ron Carter, a la derecha Tony Williams, julio de 1963.