Jacquinia

Racimos terminales, con pocas o muchas flores, generalmente solitarias, debido a modificaciones algunas veces pareciendo umbelas o corimbos; brácteas angostamente ovadas a lineares, insertadas en la unión del pedicelo con el raquis.

Flores 5-meras, bisexuales; corola campanulada o urceolada, blanca a amarillo pálido, los lobos oblongos o ampliamente ovados, los márgenes finalmente más o menos deflexos; estaminodios aplanados y petaloides, ampliamente oblongos a ampliamente ovados, subcordados en la base; filamentos de los estambresal comienzo de la antesis laxamente coherentes, finalmente patentes; estilo ligeramente más corto o del mismo largo que el ovario, los óvulos muchos a numerosos.

Frutos subglobosos, oblongos, o ampliamente obovoides, amarillos a anaranjado oscuro, generalmente apiculados, glabros, el pericarpo delgado y frágil cuando seco; semillas subglobosas, pardo claro, completamente inmersas en el tejido placentario.

Jacquinia: nombre genérico que fue eotorgado por Linnaeus en 1760 en honor de Nikolaus Joseph von Jacquin.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.