Cazonci o irecha, es el término utilizado en la cultura purépecha para denominar a sus gobernantes.
La cultura purépecha se desarrolló en el estado mexicano de Michoacán, alcanzando su esplendor durante los siglos XV y XVI.
El cazonci ejercía la máxima autoridad económica, jurídica y religiosa, su posición era privilegiada debido a que se le consideraba representante de los dioses.
Uno de los irechas más famosos del pueblo purepecha fue Tariácuri, promotor de la unión entre los pueblos michoacanos en el periodo posclásico.
Hacia 1450 d. C. se establecieron tres capitales que unificaron a los purépechas en las proximidades del lago, los cuales fueron: Tzintzuntzan, Pátzcuaro e Ihuatzio.