Editorial Vid, Panini Manga (reedición) VIZ Media Larp Editores (hasta 2019), Editorial Ivrea (desde 2021) Glénat/EDT, Planeta DeAgostini Planeta DeAgostini Cartoon Network (Toonami), Canal Claro, Claro Video, Prime Video, Max, Pluto TV, Crunchyroll, Netflix, Amazon Prime Video Chilevisión, ETC Telefe Paravisión, Latele, Canal 13 Cartoon Network (Toonami) Azteca 7 EBO TV Canal 13 Canal 13, RCN Ecuavisa TVX América Televisión, Willax Televisión Canal 2 Telemetro, TVMax Trece Costa Rica Localia Televisión, Animax, AXN, Canal Sur 2, Buzz K3 AXN, Animax Televen, Ávila TV Telesistema 11 Telecadena 7 y 4 Pluto TV, HBO Max Adult Swim (Toonami) XHUNES TV ETC Super3, 3XL InuYasha (犬夜叉, ''InuYasha''?
Kagome decide acompañarlo en la búsqueda de los fragmentos, por lo que deberá alternar entre una vida cotidiana en su época original y recuperar la Shikon no Tama en el período Sengoku.
[4] En contraste con los anteriores trabajos de su autora, que se caracterizan por tener naturaleza humorística, InuYasha tiene un concepto mucho más serio y oscuro, siendo la era Sengoku el lugar adecuado para exhibir el contenido violento con el que la obra cuenta.
Tanto el manga como el anime han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón.
En el año 2002, el manga de InuYasha obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen (joven).
Sin embargo, su plan es frustrado por una sacerdotisa llamada Kihkyō quien al borde de la muerte por una herida muy grave, utilizando sus últimas fuerzas, le dispara una flecha sagrada, clavándolo en el árbol sagrado (Goshinboku); dejándolo paralizado y dormido durante 50 años.
Minutos después, la sacerdotisa antes de morir, pide que su cuerpo sea quemado junto con la joya.
500 años más tarde, en el Japón actual, Kagome Higurashi (Aome en el doblaje mexicano), una adolescente de 15 años recién cumplidos que vive en un templo sale de su casa hacia la escuela pero su gato desaparece junto a un pozo sagrado que forma parte del templo.
Lamentablemente, en un incidente provocado por un demonio cuervo la joya es destruida en miles de fragmentos que se dispersan por toda la región.
Durante su recorrido, ambos conocen a Shippô, un pequeño demonio zorro huérfano; Miroku, un monje con una poderosa maldición que amenaza con matarlo del mismo modo que pasó con sus ancestros, Sanhgo, una guerrera dedicada a exterminar a demonios, cuyo hermano menor Kohaku fue asesinado, resucitado y manipulado por Naraku, y finalmente su mascota, una nekomata llamada Kirara.
Tras haber concluido Ranma 1/2, Rumiko Takahashi comenzó a trabajar en un manga que tuviera un enfoque más serio y menos cómico que sus trabajos anteriores dando origen a InuYasha.
Para el mes de junio del año 2001, InuYasha no tenía un final definido ya que aún no había resuelto nada acerca de la relación entre InuYasha y Kagome.
[25] En Hispanoamérica, la serie junto con el antiguo bloque Toonami hizo su debut en Cartoon Network el 2 de diciembre de 2002,[25][27] y por ser emitido en un horario diurno la serie fue distribuida a Latinoamérica con una fuerte censura, especialmente en situaciones violentas en casi todos los episodios.
[25] Además, se ha transmitido en Colombia por Canal 13 en el año 2009 al igual que por el canal chileno de televisión Etc...TV, aunque solo 160 de sus 167 capítulos, ya que estos últimos no fueron doblados al español para América Latina.
En 2008, durante el evento "It's a Rumik World", fue exhibida una ova llamada InuYasha: Kuroi Tessaiga, la cual está adaptada del manga, después de haber concluido y compilándose en 56 volúmenes siendo publicados 558 episodios.
Desde su estreno, se transmitía un episodio por semana por parte de Yomiuri TV todos los sábados, para luego ser cambiado a los lunes.
[30] El elenco incluye a Sara Matsumoto como Towa Higurashi, Mikako Komatsu como Setsuna y Azusa Tadokoro como Moroha.
[35] Las películas se estrenaron con Subtítulos en inglés y con doblaje en formato DVD Región 1 por Viz Media.
[36] La primera película, Inuyasha the Movie: Affections Touching Across Time, se estrenó en 2001.
La tercera película, Inuyasha the Movie: Swords of an Honorable Ruler, se estrenó en 2003.
Para la PlayStation 2, los dos juegos lanzados fueron el RPG Inuyasha: The Secret of the Cursed Mask y el juego de lucha Inuyasha: Feudal Combat, que también recibió una versión en inglés.
[40] La espada de Inuyasha, Tessaiga, ha aparecido en Monster Hunter como un arma crafteable usando objetos obtenidos en un evento especial.
[42] Una novela ligera, escrita por Tomoko Komparu e ilustrada por Rumiko Takahashi, fue publicada por Shogakukan en 2004.
El guión de la obra seguía la línea argumental general del manga original, con algunos cambios menores para ahorrar tiempo.
[54][55] En Norteamérica, los volúmenes del manga han aparecido varias veces en The New York Times[56][57] y Diamond Comic Distributors listas de los más vendidos.
[61] Rebecca Bundy comenzó su reseña del volumen 23 de Inuyasha para Anime News Network afirmando: "Veintitrés volúmenes y esta serie sigue teniendo un gran impacto".
El crítico describió el arte como una obra con pocos detalles de fondo, en la que Takahashi se centra en los personajes y sus acciones.