Inchaurrondo

Perteneció al municipio de Alza hasta el año 1939, en el que fue anexionado a San Sebastián.En tiempos del rey Sancho el Sabio, hacia la mitad del siglo XII, el término de Altza estaba formado por 29 casas contribuyentes, de las cuales algunas estarían situadas en lo que es hoy Inchaurrondo (no sabiendo cuales son, ni tampoco su ubicación).Posteriormente, en los siglos más cercanos, se talaron los mencionados bosques, se roturaron sus tierras y parte de los terrenos se convirtieron en pastizales y terrenos de labranza; instalándose en ellos los numerosos caseríos que hasta hace pocos años se ubicaban en este barrio, tales como Intxaurrondo Zaharra, Parada, Larrotxene o Arantzuiene que todavía están en pie, y otros muchos como Lizardi, Zarategi, Baratzategi, Otxoki, Siustegi, etc, desaparecidos.Estos caseríos, a pesar de su ubicación “idílica”, estaban cercanos a los caminos hacia la frontera y por ello durante las guerras carlistas (desde 1836 hasta finales del siglo XIX) vieron como en lo que hoy es Intxaurrondo se construían fuertes y baluartes como los de Miracruz (Labeas), Jauregi, Cristina (Zarategi), Ametza y Ametzagaina.Con esta última fase, prácticamente se ha urbanizado todo el suelo del barrio, excepto los espacios situados en los extremos, como son Ulia y el parque de Ametzagaina.
Intxaurrondo desde el aire