Para asistir al viajero se han puesto en marcha varios planificadores de viajes intermodales como Rome2rio y Google Transit.[1] Los trenes ofrecen tránsito rápido desde un suburbio a un casco o centro urbano, donde los pasajeros pueden escoger una manera de completar el viaje.La Comisión Europea encargó en 2013 un estudio para determinar si los viajes multimodales eran una opción viable desde el punto de vista tecnológico.Este consorcio estuvo formado por diferentes agentes del sector: Amadeus, BeNe Rail, IATA, Thales, UNIFE y Zeppelin University.Las soluciones sin billete o multi-aplicación que garanticen la interconectividad, independientemente de dónde se desplace el viajero.Las pioneras fueron las empresas de cruceros, que desde comienzos del siglo XX, ya ofrecían la conexión vía aérea o ferroviaria hasta los puertos desde donde zarpaban sus barcos.
Dos bicicletas en una rejilla de un autobús de Los Ángeles Metro