Instituto Estatal Electoral (Aguascalientes)

Sus principios rectores son: certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, máxima publicidad, definitividad y objetividad.Gracias a esta legislación, se creó el Instituto Federal Electoral en octubre de ese mismo año; el IFE, hoy INE  fue diseñado como un ente autónomo, ciudadano e imparcial, provisto de los recursos técnicos necesarios para administrar los procesos electorales, ofreciendo certeza, transparencia y legalidad.Derivado de esa misma reforma, la Comisión se transformó en Consejo Estatal Electoral, organismo público de carácter temporal; ciudadanizado, imparcial y autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones, con personalidad jurídica y patrimonio propios.En ese mismo año se integró el Tribunal Local Electoral, siendo aprobada su composición por unanimidad del Congreso.El Consejo quedó formalmente instalado en la sesión que se llevó a cabo el día 10 de marzo.El organismo como tal se estrenó en 2001, año en que los aguascalentenses acudieron a las urnas para elegir diputados locales y miembros de Ayuntamientos.El Consejo General del Instituto Estatal Electoral fue renovado una vez más en marzo de 2006 por el Legislativo.Debido a la inequidad poblacional en los distritos electorales uninominales, ese año el Consejo General tuvo la encomienda de revisar y configurar la delimitación de los Distritos Electorales Uninominales, actividad que se llevó a cabo durante los primeros meses del año en cita.Tras las reformas a la legislación electoral, en Sesión Extraordinaria el Consejo General declaró el 1 de diciembre de 2010 el inicio del Proceso Electoral 2009 - 2010, que condujo a la renovación del Gobierno, el Congreso y los 11 Ayuntamientos.No sería sino hasta el año 2015, cuando el INE emitiera la convocatoria para ocupar las Consejerías de los OPLES.
Línea del Tiempo