[1] Sus orígenes se remontan a 1903, cuando la Universidad Libre de Bruselas comenzó a impartirla en su Escuela de Negocios; en América Latina, la Universidad de Chile hizo lo propio en 1935.
Las líneas esenciales de especialización dentro de la ingeniería comercial: economía, administración, contabilidad, marketing y negocios Internacionales.
Actualmente, además de Chile, esta carrera se dicta en otras universidades de Colombia,[2] Ecuador,[3] Panamá,[4] Perú,[5] Bolivia[6] y Guatemala.
[7] El ingeniero comercial es un profesional del área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en gestión estratégica y gestión operacional, mercadotecnia y negocios, aplicación métodos cuantitativos para su trabajo, modelamiento matemático en el ámbito de los procesos, finanzas, economía y gestión; de ahí el que se consideren como una de las ramas dentro de la Ingeniería.
Áreas Administradas de la empresa donde es común;