Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano (Fuenterrabía)

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano de Fuenterrabía (Guipúzcoa, España) es un edificio con elementos que van desde el siglo XV al XVIII, mostrando elementos desde el gótico-tardío, pasando por el renacimiento, hasta llegar al barroco.

La sección del edificio es de transición hacia la iglesia-salón típica del renacimiento en el País Vasco, mostrando naves laterales de similar altura que casi alcanzan la de la nave central, más alta que estas.

Dicha torre, que responderá a un fenómeno común en todo el territorio vasco, se edificara aprovechando como base los gruesos muros de la casa torre adosada en el sur.

Posteriormente el edificio sufrirá pequeñas modificaciones como arreglos en la sacristía, modificaciones en las entradas laterales, o la eliminación del cementerio exterior para crear una gran plaza al sur.

Las modificaciones acabarán con la restauración realizada por el arquitecto Fernández de Casadevante en 1910, que eliminará el calado de los muros y los pequeños huecos ovalados introducidos en el barroco que desfiguraban la imagen del edificio.

Vista de la iglesia en el tercer volumen de España artística y monumental (1850). Dibujo de Jenaro Pérez Villaamil .
Interior de la iglesia de nuestra señora de la Asunción y del Manzano, en Fuenterrabía