Iglesia de San Benjamín (La Plata)

Dicho templo fue levantado en un solar que donara don Benjamín del Castillo, por entonces gobernador electo de la Provincia y fundador del primer consejo vecinal, una institución que antecedió en sus actividades a la creación de la municipalidad platense.La parroquia de Los Hornos sorprende a los visitantes por su imponente estructura- está envuelta por pinturas en el cielorraso, en las paredes laterales y las columnas, cuya impronta y colores originales serán respetados con exactitud.Además se colocará detrás del altar un nuevo Cristo crucificado hecho en resina por el artista platense Ricardo Collado.La parroquia hornense tendrá como imagen central la Virgen Inmaculada, que llegó a la localidad en la década del 50, traída por la congregación Hijas de María y representa la asunción de María a los cielos.La figura de la Inmaculada se ubicará al costado del Baptisterio, el que fuera traído en 1839 desde Francia.En lo que respecta a la iluminación, se colocarán faroles en los ingresos para resaltar el edificio.[5]​[6]​ Esta iglesia tuvo, según varios historiadores, una alta relación con el crecimiento urbano del barrio Los Hornos.[7]​ En 1949, la Iglesia San Benjamín fue elevada a la categoría de parroquia y arribó allí el primer párroco, el reverendo Antonio Luis Stolfi, un sacerdote italiano que llegó al país con su padre, quien fue su Sacristán hasta sus últimos días.Logró que pasara un ramal "B" del micro Siete, por la puerta de las escuelas.También por esa época, organizó grandes procesiones todos los 31 de marzo (la festividad de San Benjamín, Mártir), por la calle 57 y por la avenida 137, hasta la calle 62; que el mismo dirigía arengando con parlantes tipo bocinas desde una camioneta.Instaló en el predio canchas de bochas con iluminación, y una calesita tirada por un caballo.No faltaba la presencia del Cuartel de Bomberos, ni tampoco las batatas asadas.Un ideario que tuvo como pilares la evangelización de los educandos y sus familias.
Procesión de San Benjamín.