Iglesia presbiteriana ortodoxa

La Iglesia presbiteriana ortodoxa practica un sistema de gobierno democrático y participativo.

Todos ellos elegidos por la congregación, los cuales se encargan del trabajo cotidiano en la iglesia local.

Es la instancia más alta, se integra por una cantidad igual de laicos y ministros escogidos entre los presbíteros.

En el año 1929 este seminario se reorganizó tomando una posición liberal y contrató a profesores que fueran adherentes al modernismo y al liberalismo teológico.

John Gresham Machen presentó su objeción ante la Asamblea General de PCUSA.

Pero en 1939, cambia su nombre por propia iniciativa a Iglesia presbiteriana ortodoxa, IPO, Orthodox Presbyterian Church, OPC.

También mantiene una relación cordial con la Iglesia presbiteriana (Estados Unidos), Presbyterian Church in America.

Tiene su sede principal en Estados Unidos pero cuenta con misiones en varios países americanos: Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, El Salvador, México, Puerto Rico, Uruguay.

Al mismo tiempo mantienen un seminario, Seminario Reformado del Caribe en el cual preparan a varios de sus líderes y sirven a otros miembros de diferentes denominaciones.

Archivo:Orthodox Presbyterian Church.svg
Logo de la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa de EEUU
J. Gresham Machen