Iaská

[1]​ Hinduismo Niaiá • Vaisesika Sankhia • Yoga Mimansá • Vedanta Agama • Tantra • Sutra Stotra • Aduaita Rig • Iáyur Sama • Átharva Aitareia-upanishad • Brijad-araniaka Chandoguia • Gopalá-tapani Isha • Kali-santarana Katha • Kena Mandukia  • Mukhia Muktika  • Yoga-tattua Majábharata • Ramaiana Smriti • Sruti Bhagavad-guitá • Purana Sutras • Pancha-ratra Divia-prabandha • Dharma-sastra Iaská precedió por poco tiempo al gramático Panini (quien vivió entre los siglos V y IV a. C.).[2]​ Es el autor del Nirukta, un tratado técnico sobre etimología, categoría léxica y semántica del idioma sánscrito, que fue escrito como comentario al Nighantu, listas de palabras difíciles del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.).[2]​ Aunque en algunos sitios se dice que Iaská escribió el Nighantu,[1]​ en realidad son de autor anónimo, y fue compuesto en algún momento entre la fijación del texto del Rig-veda (hacia el 1400 a. C.) y la composición del Nirukta de Iaská (entre los siglos VI y IV a. C.).[2]​ Se cree que Iaská sucedió a Shakata-Aiana —un antiguo gramático y expositor del Rig-veda—, a quien Iaská menciona en el Nirukta.Según el Majábharata (del siglo III a. C.), Iaská enseñó el Iáyur-veda a su discípulo Titiri (quien crearía la Taitiríia-upanishad).