Hornos romanos de El Rinconcillo

Se dataron entre los siglos I a. C. y I d. C., localizándose años después restos alfareros más tempranos que sugieren que el complejo estaba en uso con anterioridad.

De planta circular, sus paredes están formadas por desechos de cerámica y ladrillos de adobe; las bóvedas centrales están sostenidas por una columna central y ocho arcos adosados a las paredes con estructuras de adobe entre ellos que dejan estrechos orificios que permitían la entrada de aire al conjunto.

[3]​ Según se ha podido constatar por la presencia de ánforas completas y parciales en las cercanías este complejo utilizaba las marcas SCC y S-CET, ampliamente conocidas en la historiografía y distribuidas desde la península ibérica como por el norte de África y península Itálica.

Las ánforas suelen corresponder con los tipos Dessel 7/11, 12-13 y 6.

[5]​ En la actualidad se encuentran soterrados a la espera de actuaciones arqueológicas.