Hispana (recolector OAI)

Participan en Hispana todas las instituciones españolas que disponen de colecciones digitales conformes a dicha iniciativa.

Hispana es heredera del Directorio y Recolector de Recursos Digitales.

Entre las medidas recomendadas, pueden destacarse: reunir información sobre la digitalización en curso y prevista y recolección en la web de los recursos digitales, objetivos ambos de Hispana.

Es el primer servicio de este tipo desarrollado en España y permite el establecimiento de una estrategia común de las distintas administraciones así como de entidades privadas y el Ministerio de Cultura para la participación en Europeana y en las distintas iniciativas del VII Plan Marco,[7]​ mediante la aplicación de las conclusiones del Consejo de Europa sobre la digitalización, la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea del 7 de diciembre de 2006,[8]​ y los puntos en los que se detalla la iniciativa y, muy en particular, el punto 6 en el que se invita a los Estados miembros a que refuercen las estrategias y los objetivos nacionales para la digitalización y la conservación digital, contribuyan a Europeana, punto común multilingüe de acceso al patrimonio cultural europeo, mejoren las condiciones marco para la digitalización y la accesibilidad en línea, refuercen la coordinación dentro de los Estados miembros y contribuyan a una visión global efectiva de los progresos a nivel europeo.

Hispana ha estado presente en Europeana desde su inicio; por el volumen de su aportación ha figurado siempre entre los primeros cinco proveedores de datos a la biblioteca digital europea[9]​ y es también por su volumen el primer agregador nacional europeo.