Culturalmente estas especies se pueden cultivar en las mismas condiciones que las del género Epidendrum.
Requieren lugares soleados y bastante agua durante su florecimiento o maduración del pseudobulbo.
[5] Son nativas de Centroamérica hasta Sudamérica en Bolivia y Brasil donde se desarrollan desde el nivel del mar hasta las alturas de los Andes con temperaturas que varían según las especies.
El género Scaphyglottis fue propuesto por Eduard Friedrich Poeppig y Stephan Ladislaus Endlicher,[6] en 1835.
En el año 1960 Robert Louis Dressler designó como especie tipo de este género a Fernandezia graminifolia Ruiz & Pav., que luego cambió su nombre a Scaphyglottis graminifolia.