El núcleo originario estaba compuesto por un grupo de jóvenes de diversas hermandades y cofradías ubetenses que, por amor a su Semana Santa y de manera totalmente desinteresada, decidió acabar con el problema que suponía para las economías cofradieras tener que pagar costaleros asalariados.
Todo esto se pensaba y sentía bajo los tronos… Así decidimos formar una asociación que acogiera a los costaleros, cuadrilleros y todos los que participan en los desfiles procesionales con el esfuerzo de llevar un trono… Así nace la Asociación de Costaleros de Úbeda”.
En ellos se designa al Real Monasterio de Santa Clara como sede en la que recibirá culto la imagen titular de la hermandad, siendo la parroquia Santa María y San Pablo su sede canónica.
Desde su fundación, y según los estatutos, al Hermano Mayor se le llama “capataz”.
La talla de dicha canastilla se estrena el año 2011, en su primera fase, y ha sido realizada por Alfonso Ruiz Esteban del Taller "Legno Restauro" de Úbeda.
La primitiva imagen era un busto de reducidas dimensiones que representaba una alegoría del costalero.
Esta imagen representa a Cristo reflexivo sentado en el Calvario mientras espera su muerte.
En el año 2015 se estrena la marcha “Santísimo Cristo de la Pasión”, obra del mismo compositor.
Cruz latina en negro que simboliza nuestra fe y militancia en la Iglesia Católica.
Por extensión universal representa a todos los que llevamos un trono, de una u otra forma.
El costal es de color blanco con dos líneas en su parte más izquierda, una en rojo y otra en azul, a la tradicional usanza.
La actual bandera se comenzó a bordar en el año 2002 por Juan Carlos Colmenero en Jaén.
El escudo va bordado de la siguiente forma: orla en blanco-plata con los doce leones rampantes en gules.