Hijo de campesinos alsacianos, emigró a París debido a la grave crisis económica y alimentaria que azotó Alsacia durante los años 1846-1847.Su primera exposición en el Salón de París en 1863 fue con "Bañista durmiendo", y posteriormente contribuyó con "Casta Susana" (1865); "La Magdalena" (1878); "Retrato de M. Hayem" (1878); "Cristo en la Tumba" (1879); "San Jerónimo" (1881); "Herodías" (1887); "Un Estudio" (1891); "Cristo en Su Sudario," y un "Retrato de Carolus-Duran" (1896); un "Retrato de Mlle Fouquier" (1897); "La Levita de la Tribu de Efraim" (1898), por el cual recibió una primera medalla, y "El Sueño" (1900).En 1889 sucedió a Cabanel en el Instituto de Francia.Sus mejores trabajos, Alsacia, provincia perdida y Fabiola al velo rojo, datan de los años 1870 a 1890.El Museo Nacional Jean-Jacques Henner está instalado en el estudio del pintor Louis Édouard Dubufe (1853-1909), mostrando la obra de estos dos grandes pintores del final del siglo XIX.