Helianthemum syriacum

Hojas opuestas, con fascículos de hojitas en sus axilas, con peciolos gruesos, estipuladas, con el margen revuelto hacia el envés.[2]​[3]​ Sobre suelos calizos, margas yesíferas, dolomías, terrenos arenosos.Helianthemum syriacum fue probablemente descrito por Nikolaus Joseph von Jacquin como Cistus syriacus y atribuido al género Helianthemum por Georges Louis Marie Dumont de Courset y publicado en Bot.[6]​ Helianthemum: nombre genérico que deriva del griego antiguo Ἥλιος (Helios), "el Sol" y ανθεμοζ, ον (anthemos, on), "florecido", pues las flores solo se abren con el calor del sol (necesitan una temperatura superior a 20 °C para desplegar sus pétalos) y tienen un cierto fototropismo positivo.Autores sostienen que su nombre es debido a la semejanza de la flores amarillas con el astro solar; sin embargo muchas especies son blancas, anaranjadas, rosadas o purpúreas, lo que no encuadra con esta interpretación.
Hábitat
Flor