Caballo hannoveriano

Como resultado de los cruces y selecciones se obtuvo un animal ligero y con aires elegantes que podía ser empleado tanto montado como enganchado, pero con una fortaleza tal que le daba aptitudes para trabajos de campo.Posteriormente y debido a la merma que sufrió la raza durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, se introdujo en la crianza la sangre de sementales Trakehner, esta última mezcla le dio mayor ligereza, potencia y libertad a los aires del Hannoveriano.Posee una cabeza de tamaño medio, ligera pero imponente y elegante.El cuello se caracteriza por ser largo y fino sin que ello le reste fuerza.Las extremidades son relativamente cortas, lo que acentúa la masividad de su figura.