Hanbalismo

El Fiqh Hanbali evita fallos o decisiones hipotéticas acerca de materias y asuntos que no han tenido lugar o cuya probabilidad de que ocurran sea escasa.

Esta escuela reconoce como fuentes de derecho: el Corán, los hadices, los fatwas de los Compañeros de Muhammad, los dichos de un único Compañero, las tradiciones con cadenas de transmisión más débiles o sin el nombre de un transmisor en la cadena, y el razonamiento por analogía (qiyas) cuando sea absolutamente necesario Alienta la práctica del razonamiento independiente (ijtihad) a través del estudio del Corán y el hadiz.

Rechaza el taqlid, o la adhesión ciega a las opiniones de otros académicos, y aboga por una interpretación literal de las fuentes textuales.

Si había un texto firme, daba su fetua de acuerdo al mismo, y no prestaba atención a aquello que fuera contrario al mismo, y por ello es que puso antes al texto que a las Fatwas de los Compañeros.

Dentro de esta escuela de pensamiento, ha surgido el Salafismo que es una tendencia con un rito más austero y de carácter reformador a la vez que puritano; que pretende desvincular el islam de lo que consideran supersticiones e innovaciones que han surgido alrededor del Corán, volviendo a las raíces de la religión tal y como la entendieron los Sahaba, y las dos siguientes generaciones de musulmanes que les sucedieron.

Mapa de la distribución de los Madhab