Sun Grid Engine

A su vez Sun Microsystems proporciona al mercado un sistema no gratuito que se basa en el funcionamiento del SGE, denominado N1 Grid Engine (N1GE).

Oracle proporciona una versión comercial, destinada a otros usos, disponible para su adquisición en su página web.

SGE es un sistema multiplataforma, destacando las siguientes: Otras plataformas menos comunes: Incluyendo diferentes variantes de Linux Un clúster con el sistema Grid Engine típico consiste en un host principal o maestro y uno o más host en ejecución.

Antes de comenzar a detallar más aspectos del funcionamiento es necesario explicar algunos conceptos, como job y cola.

Tan pronto como una cola, quede disponible, SGE lanza a ejecución uno de los trabajos en espera: A partir de estos datos ya podemos explicar el último punto del funcionamiento del SGE, conocido como ciclo de vida del trabajo o job, donde se observa el camino que sigue cada trabajo desde que un usuario lo envía hasta que recibe el resultado.

Cuando los usuarios envían su trabajo al SGE, el sistema controla el estado actual de todos los recursos del clúster y es capaz de asignar dichos trabajos a los recursos más adecuados.

Además este sistema permite a los administradores adaptar sus entornos informáticos y sus recursos para conseguir el mayor rendimiento.

También proporciona un historial de trabajo donde comprobar distintos datos, como fechas, usuarios, etc.

En el año 2001, Sun liberó el código y adoptó el modelo de desarrollo open source o código abierto, lo que provocó la aparición de adaptaciones para otros sistemas UNIX, Mac OS, etc.

xml-qstat
Información de la arquitectura clúster que sigue el sistema Sun grid Engine, conocido en la actualidad como Oracle Grid Engine.
Ventajas que proporciona el sistema Sun grid Engine, conocido en la actualidad como Oracle Grid Engine, cuando es utilizado para gestionar el trabajo realizado por varios ordenadores.