Gran Teatro (Huelva)
Pese a la insistencia no fue hasta casi el primer cuarto de siglo cuando la obra demandada, es promovida por el onubense e ingeniero de minas Joaquín Gonzalo Garrido.Alfonso XIII accediendo a la petición para denominarlo como "Real Teatro" hasta la llegada en 1931 de la Segunda República que pasa a la denominación actual de Gran Teatro.La fachada fue restaurada en su totalidad, respetando cada uno de los elementos artísticos y ornamentales que la configuran.[7] Otra instalación cultural de primer nivel para la ciudad aunque más desconocida es el Cine Club Municipal Francisco Elías.[8] El inmueble tiene tres alturas que dan lugar a los espacios de platea y dos anfiteatros, contando con palcos a nivel de proscenio y del primer anfiteatro.