Gotra

[2]​[3]​ Pravara es el número de los risis más ilustres que pertenecían a esa gotra individual en particular.[6]​ Se llaman Srauta porque están basados en los śruti (los Vedas y los Upanishad), establecen y explican las reglas de una manera altamente técnica, para la realización de los rituales védicos públicos.[6]​ De acuerdo con el Viakarana-majá-bhasia del gramático Patanyali, existían:[8]​ Paippalāda y Ṡaunaka.[9]​ Hay tres Charana-viujas notables, atribuidos a Shaúnaka, Katiaiana y Viasa respectivamente.[9]​ Un grupo de brahmanes que estudiaban un sakha en particular en su totalidad ―es decir, su Samhita, su Brahmán (texto), su Araniaka, su Kalpa-sutra correspondiente, y todos sus textos adicionales― y que llevaran a cabo los rituales correspondientes a ese sakha, se decía que seguían un Charana (es decir, la escuela o rama de ese Veda) en particular.Se llamaba vipra-shásana a un pueblo donde residían brahmanes de diferentes gotras.[3]​ Un pradhan ―es decir, un purojit (sacerdote principal)― encabezaba el shásana y guiaba a los otros brahmanes de la aldea durante los sacrificios religiosos.