G.I. Joe

Originalmente pensada para ser la línea de figuras del show televisivo del propio Weston, la idea acabó atrayendo a la sociedad juguetera Hasbro, que vio potencial en el proyecto, e inspirándose en el éxito del filme de 1945 También somos seres humanos[1]​ de United Artists, dirigida por William Wellman, la empresa decidió bautizar su idea con el nombre genérico de "G.I.

[2]​ En 1982 la línea se relanzó en una escala de 3,75 pulgadas (9,5 cm) completa con vehículos, juegos y una compleja historia de fondo que involucra una lucha continua entre el equipo G.I.

Joe y la malvada organización Cobra que busca apoderarse del mundo libre a través de terrorismo.

Joe fue inicialmente creado por David Breger, al que se le encargó la creación de un cómic para los militares de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

El producto se separó pues de los esquemas bélicos originales, y comenzó a introducir conceptos más fantásticos, convirtiéndose, como el nombre indica, en un equipo de aventureros.

Estos fueron los años de la kung-fu grip (acción kung-fu), creada originalmente por Palitoy para su Action Man, consistente en un resorte para que las figuras simularan un golpe de artes marciales; también introdujeron a los "Intruders" (Intrusos), invasores alienígenas, como enemigos de los personajes humanos.

(El sargento savage y las águilas victoriosas) El Sargento Savage es un héroe de la 2.ª Guerra Mundial, que acompañado por sus "Screaming Eagles" (Águilas victoriosas), lucha contra la organización I.R.O.N.

El arte mostrado en los blísteres y cajas fue realizado por Joe Kubert, artista americano de cómics.

Se produjo también un episodio piloto para una futura serie de animación, pero ésta fue cancelada porque la línea tuvo una vida muy corta, debido a su fracaso comercial.

Tras la breve serie del Sargento Savage, Hasbro intentó una nueva adaptación de G.I.

La cadena de jugueterías Toys "R" Us rescató las figuras de A Real American Hero, produciendo en exclusiva, para la comercialización en sus tiendas, una línea llamada "The Real American Hero Collection" que recuperaba los juguetes que triunfaran unos años antes, incluyendo algunos vehículos, y presentándolos en blísters de tres unidades, pero bajo las mismas premisas bajo las que fueron conocidos anteriormente.

Todas ellas fueron vendidas en exclusiva a través de diferentes cadenas comerciales.

Asimismo, se comercializaron varios vehículos recuperados de aquella serie.

[8]​ Paralelamente a estas series principales, se comercializaron también, hasta 2006, los llamados comic-packs, que incluían un cómic clásico de Marvel, y las tres figuras principales protagonistas del mismo.

[9]​ Los personajes eran los mismos que forman el universo ARAH, pero sus orígenes y personalidades fueron sustancialmente modificados con respecto a la continuidad mostrada en los cómics o en los dibujos animados.

Las figuras representan nuevamente a los personajes clásicos más populares de la línea, presentados en blísteres cuyo arte reproduce exactamente el mismo que mostraban originalmente en los años ochenta.

Paralelamente, Electronic Arts anuncia la producción de un videojuego inspirado en la película.

Joe y Cobra desde un enfoque más adulto que las anteriores series sobre los personajes.

Paralelamente, se comercializan figuras representando a sus personajes, así como los vehículos que en ella se muestran, aunque a medida que avanzan los meses, también se comercializan bajo el sello TROC figuras y vehículos que, aunque pertenecen al universo ARAH, no aparecen en la película.

Grafiti en la ciudad de Vigo ( España ) con la imagen del Comandante Cobra.