Gavilea kingii

patagonica y se ha llegado a la conclusión de que se trata de Gavilea kingii, especie citada para la Argentina por error (Correa) 1956), ya que el ejemplar típico, único conocido hasta entonces, era chileno.El sépalo dorsal es oblongo- lanceolado y acuminado ; los sépalos laterales son lanceolados, y terminados en caudículas delgadas y carnosas de 4 mm.Los pétalos son oblongos, acuminados con 5 nervios longitudinales, en la base de los cuales hay un engrosamiento calloso.El labelo es obtriangular con nervios centrales longitudinales, presentando en su trayecto algunos engrosamientos chatos.[2]​ Se encuentra en Chile y en Argentina en la zona boscosa de Neuquén hasta Santa Cruz.