Gasoducto Transcaribeño

Inicialmente transportaría diariamente hasta 150 millones de pies cúbicos de gas hacia Venezuela para luego invertir el flujo, en el año 2012, transportando el gas desde Venezuela hacia Colombia.

PRIMERA FASE: la primera fase del contrato de suministro de gas natural entre Petróleos de Venezuela y Ecopetrol de Colombia comenzó en el año 2007 en la que Colombia suministró gas a Venezuela con el objetivo de cubrir el déficit doméstico en la región occidental mientras se desarrollaban los proyectos offshore en las costas del Estado Falcón.

Esta fase de suministro se prolongó hasta el año 2015 y quedó suspendido hasta el momento (jun 2022).

Esto, sumado al deterioro de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, impide la operación de la empresa petrolera venezolana en territorio colombiano por lo que sus operaciones se encuentran suspendidas hasta la actualidad.

En noviembre de 2022 después que el presidente colombiano Gustavo Petro y el mandatario venezolano Nicolás Maduro se reunieron en Caracas, acordaron para que Venezuela exportara gas a Colombia, a través de la empresa comercial venezolano Prodata Energy y Energy Transitions SAS ESP, distribuidor colombiano quienes tendrán que reparar y retomar el uso del Gasoducto Antonio Ricauter que desde 2015 se encuentra inactivo; la empresa venezolana exportará 25 millones de pies cúbicos por día (Mpcd) en un contrato por 30 años.