Gamera: El mundo bajo el terror

[4]​ Pertenece al subgénero de las películas Kaiju-eiga[5]​ y su protagonista, la tortuga gigante Gamera, dio lugar a seis secuelas.

Las bombas posponen el asalto de Gamera mientras los militares colocan explosivos en el área y logran poner al monstruo boca arriba.

Gamera contrae sus extremidades, expulsa llamas y toma vuelo, girando como un platillo volador.

Toshio le explica al Dr. Hidaka su creencia de que Gamera es una persona solitaria y no malvada.

Mientras tanto, el Dr. Hidaka ha observado que Gamera consume combustibles fósiles y puede buscar bombas atómicas para obtener su energía.

Gamera aterriza en el aeropuerto de Haneda y comienza a causar estragos en Tokio.

Al día siguiente, el Plan Z se pone en marcha: Gamera es atraída hacia la nariz cónica de un cohete gigante y lanzada a Marte.

El mundo celebra y Toshio le dice al Dr. Hidaka que se convertirá en científico para poder visitar Gamera.

Nagata concibió la idea de Gamera en 1965 al regresar a casa desde los Estados Unidos.

El nombre de Gamera se concibió originalmente como "Kamera", debido a que "kame" era la palabra japonesa para "tortuga".

[9]​ El traje final pesaba más de 60 kilogramos y estaba fabricado con yeso reforzado con látex.

[10]​ Gamera: El mundo bajo el terror fue la única película de la serie rodada en blanco y negro.

Yuasa recibió críticas de su propio personal y se consideró contratar a Tsuburaya Productions para completar la película.

Sin embargo, Yuasa se negó y estaba decidido a terminar la película utilizando los recursos de Daiei.

Esta fue la única película de Gamera en la era Shōwa que se estrenó en cines en los Estados Unidos.