Fue una asociación civil de España fundada en 2008 con sede en Valladolid, Castilla y León.[2][3] Es conocida en España por ser activa en la defensa de los sentimientos religiosos, una figura que existe en el ordenamiento jurídico español actual, en concreto en el Código Penal, que estaba más bien desaparecida salvo algunas excepciones.[4][5] La petición más reciente para su eliminación fue por parte de la Comisión Jurídica del Senado español que aprobó una moción para instar a su eliminación del Código Penal a principios de 2021.Además, el rédito mediático que la organización ha ido obteniendo a lo largo de los años es notable.Algunos medios de prensa han llegado a catalogar a la organización como lobby ultracatólico amparándose en sus conexiones con el partido político español Vox, considerado recurrentemente como un partido de extrema derecha.En el caso de Abel Azcona, cada vez que la exposición se inauguraba en otra jurisdicción.[21] Tras la tramitación, el Ministerio del Interior decidió revocar la declaración de utilidad pública a la FPFE.[22] La Federación recurrió esta revocación pero la Audiencia Nacional avaló la decisión del Ministerio.[28][29] Tras este anuncio, Abogados Cristianos anunciaron que interpondrían una querella ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, dado que la ministra Celaá gozaba de aforamiento por su cargo, por un supuesto delito cometido por funcionario público contra los derechos individuales (Art.[30] Desde su fundación, Abogados Cristianos ha tenido casi un centenar de causas judiciales con distinto éxito.