Por ejemplo: Para que un agente económico obtenga beneficio económico, sus ingresos deben ser superiores a sus gastos y a los impuestos que deba pagar al erario público.
Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, puede clasificarse en: Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios.
Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo, el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual.
El Estado recibe, con el presupuesto público, ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan estas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas o por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros.
Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios; en cambio, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios.