Francisco Antonio de Monteser

Cuatro años más tarde, estrenará, también ante el Rey, Hipómenes y Atalanta.Comienza su despegue dentro del teatro y escribe múltiples obras breves.Son años en los que se hace muy popular, por sus composiciones teatrales, sus ingeniosas respuestas, su porte y su atrevimiento.En 1666 se le concede la pensión de 1000 ducados anuales que tenía una tía suya.Todo esto comprende una loa: Loa humana del árbol florido, 14 entremeses: La hidalguía, Descuídese en el rascar, Los locos, Los porfiados, El doctor Borrego, El boticario tahúr, La cortesía, El capitán Gorreta, El maulero de su majestad, Las manos negras, Los registros, La tía, Las perdices y Los majaderos, nueve bailes: Los extravagantes, El gusto loco, El loco de amor, Los esdrújulos, El mudo, El letrado de amor, Los ecos, Dos áspides trae Jacinta y El zapatero y el valiente (atribuida también a Alberto Díez y Foncalda); siete mojigangas: La ballena, Los títeres, El martinete del Manzanares, El sitio del Buen Retiro, La manzana, Las naciones y Las dueñas del Retiro y un fin de fiesta: Fin de fiesta para Faetón.