Fiesta Cultura

Recoge la actividad artística que acontece en los espacios al aire libre: teatro, danza, circo, “stuns”, música, títeres o mimo; y también se incluyen las actividades escénicas de las fiestas tradicionales, los feriantes (tragafuegos, malabaristas, equilibristas, charlatanes, “buskers”) e incluso las instalaciones plásticas.

Para la puesta en marcha del proyecto se contactó con Pasqual Mas que dirigió la revista los primeros doce años; a partir del número 41 Sixte Barberà se incorporó como redactor jefe, que a partir del número 46 fue relevado por Manuel V. Vilanova, codirector de Xarxa Teatre.

[cita requerida] De la larga lista de colaboradores, pueden citarse a Imanol Agirre, Floriane Gaber, Laurent Gachet, Toni González, Kristina Goikoetxea Langarika, Cesar Grande, Pascale Irmann, Jordi Jané, Hadi Kurich, Pascale Larderet, Pau Llacuna, Ángel López García, Oscar Luna, Gema Malé, Fernando Marín, Mireia Marqués, Francesc Massip, Rosa Molero, Bienve Moya, Felip Munar, Adolf Piquer, Tortell Poltrona, Josep Lluís Sirera, Jeremy Shine, Aleksandra Twardowska, Antonio Vega Fernández, Javier Vellón, Celine Verkest, Miguel Ángel Vieira, Laia Vilanova, o Frank Wilson, entre otros muchos.

De los colaboradores gráficos y fotógrafos, mencionar quizás a Henry Krul (Holanda), Jacques Mallecot & Viviane Michel (Francia), J. M. Coubart (Francia), Lola Torres, MVVG, Manuel Melchor, Antonio Pradas, RBK Casalta, Gerardo Sanz, Santi Carbonell, Gilbert Ceccaldi (Francia), etc. P. Mas: La calle del Teatro.

Colección Cana Negra Ensayo, Amargord Ediciones, Colmenar Viejo, 2014.