Horno bajo

Estos hornos de reducción estaban dispuestos al aire libre y en sus diversos procesos productivos intervenía directamente la fuerza humana.

[1]​ Los hornos que utilizaban eran de reducido tamaño y por lo general semiexcavados en el suelo.

Algunos historiadores consideran que la producción del hierro se introdujo en dicho territorio al menos hacia el año 500 a. C. tal y como se ha observado en el poblado de Basagain (Guipúzcoa) (SAN JOSÉ, S., 2005).

Por lo que se refiere al área del País Vasco, el registro arqueológico disponible hasta el momento no es muy abundante, pero se caracteriza por cubrir un amplio espectro cronológico que abarca más de mil años entre la época romana y la plenomedieval.

Hay que señalar que la producción metalúrgica antigua del País Vasco raramente aparece mencionada en las fuentes escritas, y aunque ha sido tratada por varios historiadores, ha prevalecido un tratamiento impregnado por mitos y apriorismos.

Un bajo horno en funcionamiento. El metal eventualmente será extraído a través del agujero inferior.