Fama, ¡a bailar!

El programa, producido por Zeppelin TV, estaba basado en un formato original chileno.La final fue celebrada en la cubierta de Leganés ante casi 10 000 personas.La cadena decide continuar, nada más acabar la segunda edición con un Fama ¡a bailar!: Centro de danza, en el que los concursantes de Fama 1 y Fama 2, ya convertidos en bailarines profesionales, vuelven al centro para competir en grupos.3 llegó tres meses después de finalizar la última edición.Se caracterizó por la participación de gente joven, llamados "Generación Fama".La cuarta edición el programa pasó a llamarse Fama Revolution.El Campus, lugar donde todos los clasificados del casting tienen que demostrar que son capaces de estar dentro de Fama, Los Grupos, una vez seleccionados los 25 alumnos de la edición, se agrupan por estilos y compiten durante un mes en grupo, y finalmente Las Parejas, que están separadas por niveles y se van formando conforme discurra el tiempo.Los cástines fueron realizados por Rafa Méndez y el programa pasó a ser presentado por Tania Llasera.Tras su última edición en 2011, saltaron rumores de que Mediaset España volvería a apostar por el formato durante los primeros meses del 2017, aunque no se llegó a un acuerdo con la productora.