Gran parte de la participación en el fútbol se da en jóvenes en edad escolar y mujeres, aunque la práctica del fútbol a nivel profesional y su popularidad en general ha venido en crecimiento en los últimos treinta años.
Por otro lado, la primera división profesional del fútbol femenino es la National Women's Soccer League.
Tanto la selección masculina como la femenina, han ganado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos.
Pero, hay dos versiones: el fútbol llegó en Isla Ellis en la década de 1860, la otra es que este deporte ingresó en Nueva Orleans y ahí se jugó los primeros partidos.
[5] En 1884, se creó la American Football Association (AFA), con el fin de organizar las reglas del fútbol en el país.
Sin embargo, tuvo varios conflictos con la American Football Association, para definir a quién debería ser el órgano principal del soccer en el país.
En 1916, la selección estadounidense realizó una gira por Escandinavia, donde jugó dos partidos, entre ellos, el primer encuentro internacional en la historia del equipo contra Suecia, en el cual ganó por 3-2.
[5] Este campeonato fue muy popular, fue considerada en su momento como la segunda liga más popular del país después de la Major League Baseball, y como todas las ligas de esta época tenía todos sus equipos situados en el noreste del país.
Desde 1933 a 1983, se creó la segunda versión de la American Soccer League, sin tener la misma calidad futbolística y popularidad del torneo original, y se expandió al resto del país al pasar de los años.
[5] A finales de 1967, estas dos ligas se fusionaron para crear la North American Soccer League (NASL).
La NASL comenzó con problemas económicos, pero desde 1975, la liga comenzó a tener buenos números debido a la popularidad de los New York Cosmos y la llegada de algunas estrellas del fútbol europeo y sudamericano.
En 1990, las dos ligas se fusionaron para formar la American Professional Soccer League, este torneo estuvo vigente hasta 1996.
El mundial realizado en 1994, terminó siendo un éxito, a pesar de todas las dudas en la previa del torneo.
En el fútbol masculino, el torneo de primera división profesional es la Major League Soccer (MLS), donde juegan 28 equipos y participan 3 clubes canadienses.
La MLS se disputa desde 1996, y Los Angeles Galaxy es el máximo ganador del torneo con 5 títulos, seguido por el D.C.
Además, se juegan tres torneos de tercer nivel: USL League One, National Independent Soccer Association y la MLS Next Pro.
Este torneo es la competición entre clubes más antigua de la región y se viene disputando sin interrupciones desde 1914.
Al igual que en otros deportes en el país, las rivalidades en el fútbol son a nivel de ciudad o regionales.
United y Los Angeles Galaxy fueron los primeros clubes de la Major League Soccer en jugar en una competición internacional.
Hasta la fecha, los equipos que han ganado una competición internacional o regional son: D.C.
Men's National Team), es el principal equipo que representa al país en las competencias oficiales.
En 1916 jugó su primer encuentro de carácter oficial ante Suecia en Estocolmo, ganó por 3 a 2.
Obtuvo el tercer puesto en la Copa Mundial de 1930, al derrotar a Bélgica y Paraguay, hasta ahora, es la única selección fuera de Sudamérica y Europa en lograr dicho puesto.
Jugadores como Eric Wynalda, DaMarcus Beasley, Claudio Reyna, Tim Howard, Clint Dempsey y Landon Donovan, son los más destacados en la historia de la selección.
Women's National Team), es el principal equipo que representa al país en las competiciones oficiales.
En la selección femenina se han destacado Abby Wambach, Mia Hamm, Kristine Lilly, Alex Morgan, entre otras.
En los territorios no incorporados de los Estados Unidos, existen organismos que administran el fútbol en los siguientes lugares: