Rito de la Estricta Observancia Templaria

La Estricta observancia templaria es un rito masónico fundado en Alemania por el barón Karl Gotthelf von Hund und Altengrottkau (1722-1776).

La dirigió en 1743, junto a Marshall Bieberstein, Gran Maestro Provincial de la VII provincia (templaria), al que sucedió en 1751.

Europa fue dividida, como en otro tiempo, según el libro rojo, en nueve provincias: I. Aragón II.

Tras el Convento celebrado en la Abadía de Fontfroide, en 2016, se añaden 9 nuevas Provincias para cubrir todo el territorio del planeta Tierra: X. América del Sur y América Central XI.

1754, Convento de Unwürde y Kittlitz, que duró seis semanas.

Se llegó a un acuerdo con los Clérigos, donde los futuros capítulos clericales debían depender de la sola autoridad de Hund y que se necesitaba la firma del Gran Prior en todas las futuras patentes y constituciones.

En 1773, se realiza el Convento de Berlín, donde el barón Weiler exporta la Estricta Observancia Templaria a Estrasburgo y Lyon en 1774.