Estadio Nacional Chelato Uclés
El Estadio Nacional, está localizado en el Barrio Morazán de la capital hondureña, Tegucigalpa.El 8 de febrero del 2009, se encendió por primera vez, la pantalla gigante colocada en el estadio nacional; fueron muchos los años sin un marcador electrónico adecuado para este monumento al deporte.El estadio fue construido durante el mandato del dictador Tiburcio Carías Andino, con el propósito de promover el deporte entre la juventud.En 1955 se llevaría a cabo el Campeonato centroamericano y del Caribe; por lo que las autoridades encargadas del Nacional se vieron en la necesidad de ampliar el estadio, y construir unas graderías adicionales de madera en la parte sur.Tegucigalpa era la única capital centroamericana que no contaba con instalaciones deportivas adecuadas, porque en El Salvador ya se había levantado el Estadio Flor Blanca, en Costa Rica el Estadio Nacional La Sabana, en Nicaragua el parque de béisbol que se bautizó con el nombre de Anastasio Somoza García y Guatemala construía su estadio olímpico, Estadio Mateo Flores, para ser escenario de los Juegos Centroamericanos de 1950.[5][6] Estas remodelaciones se debieron a que el estadio llevaba más de una década sin ningún mantenimiento y estaba obsoleto ante los estándares requeridos.El Estadio es utilizado principalmente para partidos de Fútbol desde finales de la década de 1940, en su interior se han jugado varios partidos icónicos en la historia del futbol Hondureño y CONCACAF, especialmente el llamado superclásico capitalino, el partido más visto a nivel nacional donde se enfrentan los dos equipos rivales Olimpia y Motagua.El estadio ha sido utilizado en varias ocasiones para conciertos de artistas como Vicente Fernández, Luis Miguel.