Escoba del 15

Es muy similar a un juego, de origen italiano, denominado scopa; muy popular en toda Italia desde el XVIII.

Si consigue sumar 15 puntos con todas las cartas del tapete se dice que ha hecho una escoba.

Como es lógico, el siguiente jugador después de una escoba no podrá hacer baza y se limitará a poner una carta sobre el tapete.

Es bono que puede hacer el juego más interesante, si sus cartas de la mano suman 15 cuentan como 3 escobas.

Es parecida a la Real en mesa tradicional, se debe tapar para que valgan los puntos .

En caso de que un jugador haya hecho renuncio, es decir ha descartado una carta con la que podía sumar 15 normalmente, por despiste, se pueden tomar dos vías, una de ellas debe quedar definida antes de comenzar a jugar, a la hora de elegir las reglas: Cuando todos los jugadores hayan jugado sus cartas y no queden más para repartir, habrán quedado sobre el tapete una o varias cartas con las que es imposible sumar 15.

En algunos lugares no se aplica el punto a setenta, sino que se otorga uno a aquel que posea el mayor número de sietes.al finalizar la partida las cartas que quedan en mesa serán recogidas por el último jugador en recoger Dependiendo de las reglas con las que se juegue, en caso de que dos jugadores empaten en el máximo número de cartas, oros, o sietes; o bien no se concede el punto a nadie, o bien se le da un punto a cada jugador del empate.

Valores asignados (el alto puntaje de algunas combinaciones indica que se suele jugar a más puntos): Se encuentran algunas variantes, una es la Desescoba (también conocidas como "Escoba a menos" o "Escoba retorcida" o "Escoba negada"), que es igual solo que gana el que menos puntos consiga, y otro es La verdulera que con fichas u otras cosas se juntan puntos y al llegar al 20 ganan, y se agregan otros juegos como flor (tres cartas del mismo palo), 20 en (palo) (se juntan un rey y un caballo de un mismo palo), verdulera (si se juntan 3 cartas del mismo número), etc.