Encarnación de Díaz

El nombre de la localidad y del municipio del que es cabecera se debe a una imagen encontrada en la zona, por la cual inicialmente el lugar era conocido como el Sauz de los Macías y posteriormente como Villa de la Encarnación[3]​.Esta conurbación incluyó en 2004 a El Tule, Forrajera Número Tres y Fraccionamiento Revolución (De los Maestros), y en 2011 a Rastro Nuevo .[6]​ Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática En 2020 el 47.8% de la población (13 308 personas) eran hombres y el 52.2% (14 525 personas) eran mujeres.El 64.2% de la población, (17 859 personas), tenía edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.[7]​ Según el relevamiento realizado, 9404 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 10 902 personas no disponían de acceso a la salud.