Debido a la precaria situación del gobierno encabezado por el Partido Socialista Húngaro (MSZP), el primer ministro Ferenc Gyurcsány había dimitido en abril de 2009, siendo reemplazado por Gordon Bajnai.La popularidad de Gyurcsány estaba en franco descenso después de haber admitido en un discurso privado que había engañado al electorado, utilizando además términos despectivos para referirse a su propio país, y se esperaba que los comicios fueran un duro castigo electoral para su partido.Hubo además un candidato independiente, Oszkár Molnár, antiguo miembro de Fidesz, que logró resultar electo y ocupó el escaño restante.Su sólida victoria le había dado a su partido la mayoría de dos tercios del legislativo, necesaria para modificar la constitución.De este modo, el nuevo gobierno introdujo una controvertida reforma electoral que reducía el parlamento a 199 escaños.[6][7][8][9] Gyurcsány también dijo cosas que pueden interpretarse como admitir haber pedido medios clandestinos o apoyo de capital privado.Poco después del escándalo, Gyurcsány admitió públicamente la autenticidad de la grabación, pero remarcó que "en una reunión cerrada, una persona habla diferente a como lo hace antes la cámaras".[10][11] Al principio se realizaron algunas manifestaciones espontáneas pacíficas, exigiendo la rápida renuncia del gobierno y la convocatoria a nuevas elecciones.Sin embargo, el gobierno no logró impulsar medidas para reactivar la economía y Gyurcsány renunció en marzo de 2009.El LMP también prometió restablecer la esperanza en los asuntos públicos, centrándose en políticas transparentes y anticorrupción para renovar la democracia húngara.Peres dijo que Israel estaba "comprando Manhattan, Polonia, Hungría..."[19] Aunque calificó las declaraciones de "vergonzosas", Orbán respondió que no expulsarían a Molnár de Fidesz porque no había violado los estatutos del partido.Esta declaración le valió ser expulsado del partido, aunque se presentó a la reelección como candidato independiente en una circunscripción uninominal, resultando electo.[16] Como las encuestas mostraban que tanto el Foro Democrático de Hungría (MDF) como la Alianza de los Demócratas Libres (SZDSZ) probablemente no llegarían al parlamento por sí solos, acordaron una cooperación electoral limitada, que en última instancia no serviría.Horas antes de las 19:00, la OVB decidió extender la veda electoral hasta que el último votante emitiera sufragio.[57] Dado que esta decisión fue tardía, muchos medios no lo conocieron a tiempo y anunciaron encuestas de salida.El gabinete fue aprobado y Orbán juró el cargo ahí mismo, convirtiéndose en jefe del gobierno húngaro por segunda vez.
Como consecuencia del permiso para votar fuera del distrito, se formaron largas filas alrededor de varios centros electorales. Situación a las 19:15.