El Wendigo (revista)

[1]​ La asociación homónima, constituida en torno a la revista, organiza además el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias, que entrega los Premios Haxtur.En el año 1985 se organiza con carácter itinerante la exposición Asturias y la Historieta.La primera que sobre cómic astur se organiza en Asturias y se publica el correspondiente libro-catálogo, todo ello elaborado por miembros del El Wendigo bajo el patrocinio de la Consejería de Cultura y Deportes del Principado de Asturias.Miembros de "El Wendigo" fueron conferenciantes o colaboradores en asociaciones culturales o salones del cómic por toda la geografía española y en el extranjero: Oporto, Bilbao, La Coruña, Santander, Torrelavega, Orense, Zaragoza, Barcelona, Madrid, en El Escorial en los encuentro de Verano de la Complutense en 1997, Estambul, Córdoba.En la Gran Enciclopedia Asturiana, todas las entradas relacionadas con los cómics han sido escritas por miembros de El Wendigo.Artículos publicados en "El Wendigo" se han editado en periódicos de toda española, en Bélgica, Cuba y Francia.Fueron invitados para participar en él: Luis Conde, Federico Moreno, Gaspar Meana, Hermann Huper, Florentino Flórez, Jose María Flores, Antonio Lara y Sergi Vich.En 1997, en los mismos encuentros participó en el Centenario del Cómic: un Mundo en Viñetas.Finalizó su corta andadura al cumplirse un año del contrato que entre ambas empresas habían establecido.Cuarenta y tres años de edición, creación, estudio e investigación sobre el Cómic, Historieta o Tebeo, que contribuyeron notablemente a establecer el camino recorrido y por recorrer, por este medio de expresión.La labor en pro de la Historieta realizada por "El Wendigo" y sus componentes ha obtenido las siguientes distinciones