Institutos para el Logro del Potencial Humano
Su fundador, Glenn Doman (un terapeuta físico), junto con Carl Delacato (un psicólogo educativo), desarrolló un nuevo enfoque para el tratamiento de niños con lesión cerebral, publicado en 1960 en la revista JAMA (Journal of American Medical Association).[4] El IAHP asegura que las lesiones cerebrales en un determinado nivel de desarrollo neurológico impiden un futuro progreso.[5] El IAHP afirma que sus terapias se basan en la teoría de la neuroplasticidad, o la inherente capacidad del cerebro para crecer tanto funcional como anatómicamente.El subtítulo del libro «for your brain-damaged, mentally retarded, mentally deficient, cerebral-palsied, epileptic, autistic, athetoid, hyperactive, attention deficit disordered, developmentally delayed, down’s child» lista las muchas condiciones que el autor consideraba que estaban comprendidas en el concepto «con lesión cerebral», el término preferido por el IAHP.El IAHP afirma que este curso ofrece a los padres una buena base para la comprensión de sus programas.[cita requerida] El IAHP imparte un seminario de una semana llamado «How to multiply your baby's intelligence course» (‘curso para multiplicar la inteligencia de su bebé’), que muestra niños educados con los métodos del IAHP.[18] El IAHP pide que a todos los niños con lesiones cerebrales se les vaya retirando gradualmente la medicación con anticonvulsivos.Decía lo siguiente:[1] Esta declaración revisa el «patterning» como tratamiento para niños con problemas neurológicos.[36] En 2006, en un estudio retrospectivo sobre 21 niños del IAHP y otros niños con impedimento visual cortical, se observó una mejoría significativa tras la aplicación del programa; el estudio no tenía grupo de control y no ha sido replicado.Sin embargo, sus programas «se basan en datos de investigación débil o inexistente» y «la mayoría de los expertos en desarrollo infantil describen muchos aspectos del programa como inútiles y puede que incluso perjudiciales».En su discurso de apertura, alabó a sus anfitriones: «Admiro mucho la labor que se ha hecho en estos institutos.[42] El antropólogo australiano Raymond Dart (1893-1988, descubridor del Australopithecus africanus) pasó los últimos 20 años de su vida dividiendo su tiempo entre Sudáfrica y el IAHP.Dart apoyó la premisa «la ontogenia recapitula la filogenia» que está detrás de la labor del IAHP.