El cerebro de Broca

El cerebro de Broca es un libro escrito por Carl Sagan formado por discursos o artículos publicados entre 1974 y 1979 en muchas revistas incluyendo Atlantic Monthly, New Republic, Physics Today, y Scientific American.El ensayo que titula el libro lleva su nombre en honor del médico, anatomista y antropólogo francés, Paul Broca (1824-1880).Generalmente se recuerda a Broca por su descubrimiento de que distintas partes físicas del cerebro corresponden a distintas funciones.Al encontrarlo en una visita al Museé de l’Homme, Sagan reflexiona sobre cuestiones existenciales que desafían algunos prejuicios sobre el ser humano, como, por ejemplo, «¿Cuánto de aquel hombre conocido como Paul Broca puede persistir todavía en este frasco?», una pregunta que evoca argumentos tanto científicos como religiosos.Las experiencias cercanas a la muerte, y sus controversias culturales también son discutidas en el libro, así como la crítica y refutación de las hipótesis desarrolladas en el libro de Robert K. Temple, The Sirius Mystery (El misterio de Sirio, publicado tres años antes, en 1975), acerca del supuesto conocimiento astronómico del pueblo dogón, en África.