Edmund Clifton Stoner

Es conocido principalmente por su trabajo en el origen y naturaleza del magnetismo, incluyendo varios trabajos y teorías del ferromagnetismo.

En 1918 comenzó a estudiar en Cambridge, recibiendo la licenciatura en 1921.

Después de su graduación, trabajó en los Laboratorios Cavendish en la absorción de rayos X por materia y los niveles energéticos de los electrones; en 1924 publicó un artículo sobre este tema, en el que ya comenzaba a postular las bases del principio de exclusión de Pauli.

Stoner aceptó un cargo como profesor en la Universidad de Leeds en 1924, donde en 1939 se impartiría clases de física teórica.

Stoner también se interesó en la astrofísica, calculando en 1930 la masa límite de las enanas blancas.

[1]​ La mayoría de sus investigaciones, sin embargo, se centraron en torno al magnetismo, desarrollando en 1938 la teoría colectiva de los electrones del ferromagnetismo.

son las energías del espín arriba y abajo, respectivamente, de las bandas electrónicas.

El magnetismo se creará si los electrones favorecen uno de los dos estados.

Como los electrones obedecen la estadística de Fermi-Dirac, si las fórmulas anteriores son sumadas sobre un espacio-k, el criterio para el ferromagnetismo se establece como: donde