Es un proyecto que pretende poner al servicio del ciudadano y de la empresa un equipamiento para uso intensivo y transparente de las TIC, buscando su difusión e integración en las empresas.
Espacios para emprendedores: Ofrece infraestructuras y servicios de incubación/financiación para empresas del sector MEDIA (audiovisual, producción digital, etc) El primero pone al servicio de empresas del extranjero que quieran instalarse en Barcelona, el mismo sistema de espacios e incubación para su desarrollo.
El CTTIC facilita a los diversos sectores económicos, los mecanismos para incorporar y aplicar las TIC para incrementar su competitividad y productividad en el marco de la economía digital, potenciado a su vez la formación de personas en el uso de las TIC.
En él se darán cita distintas empresas y usuarios que adquirirán conocimientos en esta materia para implantar posteriormente en sus respectivas actividades.
El edificio es un cubo con 4 fachadas distintas entre sí, que atienden a funciones específicas según su orientación.
Las plantas son diáfanas, abiertas y modulables (siendo liberadas por una estructura externa a modo de “caparazón”).
Las plantas quedan conformadas en U, abriéndose finalmente a una de las fachadas, que deja un enorme marco al exterior.
Se trata de un esqueleto metálico, con elementos verticales casi exclusivamente en el exterior, dejando amplísimos y diáfanos espacios por planta, y un patio interior que atraviesa verticalmente todo el edificio.
Consta de una estructura metálica principal, formada por 4 pórticos rídgidos arriostrados, separados entre sí 14 metros.
Además de la particular estructura, que ya se ha explicado, encontramos una peculiaridad notable en este edificio, relacionada con el material que lo conforma, y es la piel de ETFE.