Economía de la ciudad de Buenos Aires

Desde la salida de la convertibilidad la economía de la ciudad comenzó a desarrollarse, la industria actualmente produce el 20% del PBG (generando $20.308 millones) y existe un importante desarrollo del turismo y la construcción.Durante el 2004 se produjeron en la ciudad 69 largometrajes, 2 más que en el año anterior, y fueron estrenadas 66 películas de origen nacional.También fueron realizadas en la ciudad 857 producciones publicitarias de las cuales el 50% se exportan, siendo los destinos principales México y Estados Unidos.En el 2004 los ingresos por este método y las instalaciones llegó a \$1.170 millones, un 10% mayor al 2003.El sistema por cable se queda con el 11,7% de la torta publicitaria, lo que equivaldría a $150,8 millones.[1]​ La exportación de series televisivas ha aumentado en gran medida desde el 2002, llegando en 2004 a 80 países.La radio se llevó el 2,83% del total de la torta publicitaria, alcanzando los \$93,5 millones.Sin embargo, en relación con el mismo período del año anterior, la desocupación aumentó un 1,8%.[2]​ El empleo formal sufrió un aumento del 9,7% durante el 2005, sumándose a la tendencia de los años anteriores, donde creció 5,3% en 2003 y 6,6% en 2004.A nivel sectorial fue la construcción la que sufrió un mayor aumento, seguido por el comercio, los servicios financieros y la industria manufacturera.Un 43,2% de las empresas porteñas cuentan con al menos un trabajador afiliado a un sindicato.
El empleo en la construcción ha sufrido una importante alza en los últimos años.