Se conocen unas 150 especies actuales; el equiuroideo fósil más antiguo data del Ordovícico medio.
Los productos sexuales se acumulan en las urnas donde maduran y de donde salen al exterior por los gonoporos.
Aparato circulatorio con un vaso dorsal y uno ventral, el intercambio gaseoso tiene lugar en la trompa.
Presenta esbozos de metamerización mesodérmica que desaparece al pasar a adulto.
Los equiuroideos se han tratado tradicionalmente como un filo independiente, dadas sus peculiaridades anatómicas.