Echites
Hojas opuestas, glabras a glabrescentes, enteras, eglandulares; pecíolos ensanchados en los nudos, menudamente apendiculados, mayormente eglandulares en las axilas.Inflorescencias de cimas dicásicas, a veces racemosas, umbeliformes, axilares o raramente subterminales, con 1 a numerosas flores, pedunculadas, brácteas inconspicuas; sépalos 5, escariosos, ligeramente imbricados en la base o libres; corola hipocrateriforme, limbo 5-partido; estambres 5, incluidos, indumento infrastaminal, anteras conniventes y aglutinadas hacia la punta del pistilo, ditecas, conectivo grande, cortamente biauriculado, filamentos cortos, puberulentos; carpelos 2, unidos en el ápice, punta del pistilo fusiforme-subcapitada, óvulos numerosos, en varias series, placenta axilar, disco con 5 glándulas, libres o rara vez connadas en la base.Folículos 2, apocárpicos, lisos, teretes; semillas numerosas, secas, rostradas, generalmente rugosas, comosas.[3] El género fue descrito por Patrick Browne y publicado en The Civil and Natural History of Jamaica in Three Parts 182.[3] La especie tipo es: Echites umbellatus Jacq.